Entradas

El KM 12 de Haina: Una Comunidad Olvidada en el Caos

Imagen
  En pleno siglo XXI, cientos de familias en el Kilómetro 12 de Haina se enfrentan a condiciones que atentan contra su calidad de vida. Prolongados apagones, falta de agua potable, calles destruidas y un desorden vial incontrolable son solo algunas de las problemáticas que aquejan a los residentes de esta comunidad. A pesar de los constantes reclamos, las autoridades no han ofrecido soluciones concretas , condenando a esta zona al abandono. Deficiencias en el suministro eléctrico: un servicio ineficiente y costoso Uno de los problemas más graves en la Calle Segunda del KM 12 de Haina es la inestabilidad del servicio eléctrico . Los apagones superan las siete horas diarias , afectando hogares, comercios y la vida cotidiana de cientos de familias. Más preocupante aún es la falta de equidad en la prestación del servicio. Quienes pagan puntualmente sus facturas reciben el mismo trato que aquellos que no lo hacen . Esto ha generado indignación entre los residentes, quiene...

Luis Abinader y su Gabinete: Cambios, Continuidades y Algunas Decisiones Inexplicables

Imagen
Con el inicio de una nueva gestión, el presidente Luis Abinader ha realizado ajustes en su gabinete que han generado tanto apoyo como interrogantes. Mientras algunos cambios reflejan decisiones estratégicas para fortalecer su administración, otros parecen responder más a compromisos políticos que a un verdadero deseo de mejorar la eficiencia del gobierno. En este artículo, exploraremos algunos de los cambios más relevantes, destacando los aciertos y las decisiones que aún dejan mucho por explicar. Uno de los movimientos más notables en este nuevo gabinete es la reasignación de ciertos funcionarios a puestos en el extranjero. Desde mi perspectiva, estos cambios no son simplemente ascensos o premios, sino una manera sutil de apartar a personas que, en términos coloquiales, “metieron la pata”. Funcionarios que no lograron cumplir con las expectativas o que generaron controversias han sido trasladados a embajadas o consulados, lo que parece más una forma de evitar confrontaciones directas ...

El Verdadero Origen del Estrés: Lo que Realmente Sucede Cuando Una Mujer Ve a Su Esposo en el Sofá Sin Hacer Nada

Imagen
 Un comentario humorístico que circula en las redes sociales ha resonado con muchas mujeres: "Científicos afirman que el momento de mayor estrés que vive una mujer es viendo a su esposo acostado en un sillón sin hacer nada." Más allá del humor, este escenario revela dinámicas profundas y complejas en las relaciones de pareja que merecen ser exploradas. Para entender por qué este simple acto puede desencadenar tanto estrés, primero debemos considerar el concepto de la "carga mental". La carga mental se refiere a la constante gestión y planificación de las tareas del hogar, el cuidado de los hijos, y otras responsabilidades cotidianas. Es un trabajo invisible, que a menudo recae desproporcionadamente en las mujeres. Cuando una mujer ve a su esposo descansando en el sofá, lo que realmente percibe no es solo la inactividad, sino el peso de su propia carga mental. Esa imagen puede evocar sentimientos de soledad y abandono en la gestión de las tareas familiares, lo que i...

Celebrando la Semana de la Lactancia Materna: Una Historia de Amor y Fortaleza

Imagen
Del 1 al 7 de agosto, celebramos la Semana Mundial de la Lactancia Materna, un momento para resaltar la importancia de este acto vital y compartir historias que inspiran y educan. Según la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (ENHOGAR-MICS) de 2019, realizada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y UNICEF, solo el 16% de los niños en República Dominicana son alimentados exclusivamente con leche materna durante sus primeros seis meses de vida. Este bajo porcentaje subraya la necesidad de mayores esfuerzos y apoyo para las madres lactantes, garantizando así una nutrición óptima y el desarrollo saludable de nuestros niños. Hoy, quiero compartir mi historia sobre la lactancia materna, una experiencia que ha marcado profundamente mi vida. "Amamanté a mi hijo de manera exclusiva durante seis meses, hasta que me descubrieron cáncer y tuve que parar. Aunque fue un momento difícil, los seis meses que pude amamantar fueron hermosos. El vínculo creado con mi hijo es úni...

¡Basta de abuso sexual infantil! Un llamado a la acción

El abuso sexual infantil es una lacra que mancha nuestra sociedad, una herida profunda que deja cicatrices imborrables en la inocencia de nuestros niños. Hoy, alzo mi voz como periodista y como madre, para exigir un ¡basta! a este crimen atroz que atenta contra los más vulnerables. A propósito del día internacional contra el acoso escolar, n o podemos seguir callando. Es hora de romper el silencio y actuar con determinación para proteger a nuestros hijos. Lamentablemente, este flagelo no solo se esconde en las calles, sino que también se infiltra en las instituciones educativas, donde algunos desalmados, amparados por su posición de autoridad, se aprovechan de su poder para corromper y abusar de los estudiantes. ¡No más notas a cambio de favores sexuales! Es inaceptable que la educación, pilar fundamental del desarrollo de nuestra sociedad, se vea manchada por este tipo de conductas aberrantes. Las autoridades educativas, desde el Ministerio de Educación hasta las direcciones de cada c...

La deuda entre amigos: ¿riesgo o inversión en la amistad?

 En el entramado de las relaciones personales, la amistad ocupa un lugar especial. Un vínculo basado en la confianza, el apoyo mutuo y experiencias compartidas. Sin embargo, este lazo puede verse puesto a prueba cuando se introduce un elemento que, si bien no debería ser ajeno a la dinámica amistosa, suele generar incomodidad: el dinero. Prestar dinero a un amigo puede ser un acto de generosidad y solidaridad. Un gesto que busca ayudar en un momento difícil o apoyar un emprendimiento. Sin embargo, esta acción, si no se maneja con la debida madurez y responsabilidad, puede convertirse en un boomerang que afecte directamente la amistad. La clave reside en encontrar el equilibrio entre la confianza y la prudencia financiera. Por un lado, la confianza es el pilar fundamental de la amistad. Creer en la palabra del otro y en su capacidad para cumplir con sus compromisos es esencial para mantener un vínculo fuerte y duradero. Por otro lado, la prudencia financiera nos obliga a ser conscie...

¡Enemigo invisible! Mi batalla contra la entamoeba coli

Soy periodista, acostumbrada a contar las historias de otros. Pero nunca imaginé que me convertiría en la protagonista de una de ellas. La semana pasada, la temida entamoeba coli irrumpió en mi vida, transformándola en una montaña rusa de síntomas desagradables, y medicamentos interminables. Todo comenzó con una simple diarrea. Al principio, la atribuí a un cambio en mi dieta o a un virus estomacal pasajero. Sin embargo, los síntomas empeoraron con el paso de los días: los vómitos se intensificaron, el dolor abdominal se volvió insoportable y los cólicos me impedían realizar mis actividades cotidianas. Preocupada por mi estado y tras un examen exhaustivo y análisis de laboratorio, el diagnóstico cayó como una bomba: entamoeba coli . Esta parasitosis intestinal, conocida por sus síntomas gastrointestinales severos, se había apoderado de mi organismo. El tratamiento no fue sencillo. Una ola de medicamentos antiparasitarios invadió mi botiquín, junto con una estricta dieta y abundante re...