Celebrando la Semana de la Lactancia Materna: Una Historia de Amor y Fortaleza

Del 1 al 7 de agosto, celebramos la Semana Mundial de la Lactancia Materna, un momento para resaltar la importancia de este acto vital y compartir historias que inspiran y educan. Según la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (ENHOGAR-MICS) de 2019, realizada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y UNICEF, solo el 16% de los niños en República Dominicana son alimentados exclusivamente con leche materna durante sus primeros seis meses de vida. Este bajo porcentaje subraya la necesidad de mayores esfuerzos y apoyo para las madres lactantes, garantizando así una nutrición óptima y el desarrollo saludable de nuestros niños.

Hoy, quiero compartir mi historia sobre la lactancia materna, una experiencia que ha marcado profundamente mi vida.

"Amamanté a mi hijo de manera exclusiva durante seis meses, hasta que me descubrieron cáncer y tuve que parar. Aunque fue un momento difícil, los seis meses que pude amamantar fueron hermosos. El vínculo creado con mi hijo es único y especial. Hoy tiene 10 años, y aún se acurruca en mi regazo como el primer día.

Di a luz en la Maternidad La Altagracia y tuve la dicha de amamantar a tres niños durante mi estadía allí, ya que algunas madres jóvenes no querían amamantar, y gracias a Dios, tuve leche muy fluida. Posteriormente, amamanté a varios niños en mi sector y me convertí en donante. Lactar no solo alimenta, también da vida y crea un lazo inquebrantable."

La lactancia materna es un acto de amor que no solo proporciona la mejo
r nutrición posible para el bebé, sino que también fortalece el vínculo entre madre e hijo, algo que queda claramente reflejado en mi historia. Este testimonio es un llamado a apoyar y fomentar la lactancia materna en nuestra comunidad, entendiendo que el apoyo a las madres lactantes puede marcar una diferencia significativa en sus vidas y en la de sus hijos.

En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, unámonos para promover esta práctica vital. Ofrezcamos el apoyo necesario a las madres para que puedan lactar de manera exclusiva durante los primeros seis meses y más allá. Juntos, podemos trabajar para mejorar las cifras y asegurar un futuro más saludable para nuestros niños.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El KM 12 de Haina: Una Comunidad Olvidada en el Caos

De la música al luto: lo que se nos fue con Jet Set

Luis Abinader y su Gabinete: Cambios, Continuidades y Algunas Decisiones Inexplicables