En pleno siglo XXI, cientos de familias en el Kilómetro 12 de Haina se enfrentan a condiciones que atentan contra su calidad de vida. Prolongados apagones, falta de agua potable, calles destruidas y un desorden vial incontrolable son solo algunas de las problemáticas que aquejan a los residentes de esta comunidad. A pesar de los constantes reclamos, las autoridades no han ofrecido soluciones concretas , condenando a esta zona al abandono. Deficiencias en el suministro eléctrico: un servicio ineficiente y costoso Uno de los problemas más graves en la Calle Segunda del KM 12 de Haina es la falta de agua potable , un problema que se ha convertido en parte del día a día de esta comunidad. Hasta siete días sin agua , obligando a los ciudadanos a buscar alternativas para suplir sus necesidades básicas. El acceso al agua se ha convertido en un privilegio. Quienes pueden, recurrir a la compra de camiones cisterna , mientras que otros deben recurrir a la buena fé de a...
Hay momentos en los que un país entero se detiene. Momentos donde el silencio pesa más que el bullicio, donde no hay palabras suficientes para narrar lo que sentimos, y donde no queda otra opción que doler. Eso somos hoy: una nación en duelo. Un pueblo partido por dentro. Lo que ocurrió la madrugada del martes 8 de abril en la discoteca Jet Set no es solo una tragedia más. Es una herida abierta en la memoria colectiva. El colapso de un símbolo. Una grieta que se abrió en lo alto… y que cayó con fuerza brutal sobre lo cotidiano. Porque no han sido solo 113 muertos. No han sido solo 250 heridos. Son los nuestros. Gente que salió a bailar. A celebrar. A vivir. Y no regresó. Lo que se perdió esa noche no fueron solo cifras. Fueron historias. Vidas. Futuro. Se perdió la rutina de un lunes alegre, los aplausos al artista que siempre volvía, la risa compartida en una mesa, la canción favorita que justo estaba por comenzar. Se perdió algo de todos nosotros. Y por eso...
Cada octubre vivimos un aluvión de lazos rosados, campañas, hashtags, entrevistas. Es el llamado "mes de la lucha contra el cáncer". Para mí, que he recorrido ese camino no solo desde la teoría, sino desde el cuerpo, no es solo un mes: es una conversación inacabada entre lo físico, lo emocional y lo que la historia personal y familiar ha ido acumulando. Cuando escuché mi diagnóstico, lo primero que hice fue entender lo médico: los tratamientos, las etapas, las probabilidades. Pero muy pronto comenzaron a surgir preguntas más profundas: ¿Por qué yo? ¿Por qué ahora? No eran preguntas desde el victimismo, sino desde la necesidad de sentido. Fue entonces cuando el conocimiento profesional que tengo como psicóloga comenzó a vincularse con lo que vivía como paciente. Particularmente desde enfoques como el biopsicosocial, la psiconeuroinmunología o el análisis transgeneracional, sabemos que el cuerpo no solo sufre traumas físicos: también habla de lo que no se ha dicho, de lo que s...
Comentarios
Publicar un comentario