Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2024

Luis Abinader y su Gabinete: Cambios, Continuidades y Algunas Decisiones Inexplicables

Imagen
Con el inicio de una nueva gestión, el presidente Luis Abinader ha realizado ajustes en su gabinete que han generado tanto apoyo como interrogantes. Mientras algunos cambios reflejan decisiones estratégicas para fortalecer su administración, otros parecen responder más a compromisos políticos que a un verdadero deseo de mejorar la eficiencia del gobierno. En este artículo, exploraremos algunos de los cambios más relevantes, destacando los aciertos y las decisiones que aún dejan mucho por explicar. Uno de los movimientos más notables en este nuevo gabinete es la reasignación de ciertos funcionarios a puestos en el extranjero. Desde mi perspectiva, estos cambios no son simplemente ascensos o premios, sino una manera sutil de apartar a personas que, en términos coloquiales, “metieron la pata”. Funcionarios que no lograron cumplir con las expectativas o que generaron controversias han sido trasladados a embajadas o consulados, lo que parece más una forma de evitar confrontaciones directas ...

El Verdadero Origen del Estrés: Lo que Realmente Sucede Cuando Una Mujer Ve a Su Esposo en el Sofá Sin Hacer Nada

Imagen
 Un comentario humorístico que circula en las redes sociales ha resonado con muchas mujeres: "Científicos afirman que el momento de mayor estrés que vive una mujer es viendo a su esposo acostado en un sillón sin hacer nada." Más allá del humor, este escenario revela dinámicas profundas y complejas en las relaciones de pareja que merecen ser exploradas. Para entender por qué este simple acto puede desencadenar tanto estrés, primero debemos considerar el concepto de la "carga mental". La carga mental se refiere a la constante gestión y planificación de las tareas del hogar, el cuidado de los hijos, y otras responsabilidades cotidianas. Es un trabajo invisible, que a menudo recae desproporcionadamente en las mujeres. Cuando una mujer ve a su esposo descansando en el sofá, lo que realmente percibe no es solo la inactividad, sino el peso de su propia carga mental. Esa imagen puede evocar sentimientos de soledad y abandono en la gestión de las tareas familiares, lo que i...

Celebrando la Semana de la Lactancia Materna: Una Historia de Amor y Fortaleza

Imagen
Del 1 al 7 de agosto, celebramos la Semana Mundial de la Lactancia Materna, un momento para resaltar la importancia de este acto vital y compartir historias que inspiran y educan. Según la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (ENHOGAR-MICS) de 2019, realizada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y UNICEF, solo el 16% de los niños en República Dominicana son alimentados exclusivamente con leche materna durante sus primeros seis meses de vida. Este bajo porcentaje subraya la necesidad de mayores esfuerzos y apoyo para las madres lactantes, garantizando así una nutrición óptima y el desarrollo saludable de nuestros niños. Hoy, quiero compartir mi historia sobre la lactancia materna, una experiencia que ha marcado profundamente mi vida. "Amamanté a mi hijo de manera exclusiva durante seis meses, hasta que me descubrieron cáncer y tuve que parar. Aunque fue un momento difícil, los seis meses que pude amamantar fueron hermosos. El vínculo creado con mi hijo es úni...